Ir al contenido principal

MARIHUANA: UN DEBATE QUE ACÁ TODAVÍA ESTÁ VERDE

Los reclamos son los mismos que hace 13 años, en la primera marcha. El debate en el Congreso para la reforma está estancado desde hace dos años pese a que los proyectos coinciden en despenalizar el consumo. La Ley de Drogas argentina responde a un sistema prohibicionista que fracasó y persigue a los usuarios en vez de caer sobre los narcotraficantes. El discurso pseudoprogresista que propala un enfoque erróneo y resta en vez de sumar. El autocultivo que viola la ley pero es amparado por el sentido común. La distancia con la experiencia uruguaya y la necesidad de una política de Estado integral para un problema complejo.   
(ANTICIPO - FRAGMENTO NOTA ROSARIO EXPRESS DE JUNIO)

Escribe: Joaquín Castellanos

Argentina atrasa.
No se trata de no estar preparados para debatir sino de la decisión latente de no afrontar el debate. Desde hace más de dos décadas, no sólo la discusión sobre drogas patelea en el aire: el enfoque que el Estado y la sociedad le dan al tema es erróneo y se sigue alimentando de una mirada que no se ajusta a la propia realidad.  
"La visión que se tenga con respecto a las drogas resulta del modo en que la sociedad haya captado el problema, que a su vez se infiere del modo en que se lo han presentado", explicaba el penalista Elías Neuman. Y no lo hacía la semana pasada. Su trabajo “La Legalización de las Drogas” (Depalma, 1997) contiene esta y otras muchas frases esclarecedoras.
“Quienes prohíben la marihuana no son médicos, sino políticos. Y los políticos no funcionan en base a razonamientos, sino a votos. Hay que dejar el tema de la marihuana en manos de la ciencia, ni de políticos, ni de policías”.
Esta otra sentencia, sin eufemismo y contundente, tranquilamente podría haber sido pronunciada por un eufórico manifestante el sábado 3 de mayo en la marcha por la despenalización de la marihuana. Sin embargo, fue pronunciad en 2003 –hace ya 11 años- por un joven de entonces 82 años: el recordado neumonólogo Aquiles Roncoroni.
Estas visiones, que fueron, siguen y seguirán siendo las de muchos especialistas, van siempre a contramano de las calculadas acciones de la política partidaria y de las gestiones más allá de las banderas. E inevitablemente se encuentran con un contexto de resistencia generalizado en la comodidad de dejar todo como está: la hipocresía del enjambre ciudadano que por convencimiento o por inercia se obstina en seguir caminando a leguas de distancia no sólo de lo que está pasando en Uruguay sino ni siquiera de lo que pasa en sus calles.

DISCUSIÓN DISTORSIONADA
            “La consigna más marihuana y menos soja no tiene nada que ver con esta lucha”, reflexiona Silvia Inchaurraga, presidenta de la Asociación de Reducción de Daños de Argentina (ARDA) y directora del Centro de Estudios Avanzados en Drogadependencias y Sida UNR, a propósito de uno de los cánticos de la marcha de mayo. 
            “Empoderizar a la población que consume está muy bien, pero ojo. No se puede caer en el elogio de la sustancia o en la apología. Eso no suma en el debate que necesitamos. No sirve tampoco una política en relación a una sola droga: el problema es con todas. Lo que se necesita es una reforma integral”, señala.
            Para ella, como para buena parte de los académicos que abordan el tema, son varios los frentes que deben superarse a la hora de trazar una necesaria nueva mirada. Así como los intereses personales -que ya se evidencian casi sin esfuerzo en algunos actores que participan de la discusión- o el desenfreno de quienes sueñan irresponsablemente con una experiencia uruguaya a la santafesina, hay otros obstáculos históricos. El oportunismo político, por ejemplo, que puede ser tan perjudicial como la desidia.
            “Hay adhesiones que son fantásticas pero que resultan casi decorativas.
Siempre suman los apoyos pero en cuanto se tergiversa un poco el debate, se termina restando. El aplauso de la población cautiva sirve si en sintonía se acompañan los reclamos desde donde hace falta que estén los políticos”, señala la especialista.
“El oportunismo político tiene su costo. La misma experiencia uruguaya mal abordad no aporta. El discurso pseudoprogresista nos termina restando, si no está un poco la academia encima es un riesgo. No suma hablar sólo desde las intenciones”, dice Inchaurraga, porque “del otro lado está el discurso ultraconservador, reaccionario, de la mano dura, que se termina favoreciendo con todo esto. Y la gente, es lógico, se queda entrampada en un enfoque equivocado, entre dos relatos que no son los correctos”.

DEBATE ESTANCADO 
Aunque a comienzos de este año y a finales del anterior ingresaron nuevos proyectos, hasta 2012 eran 8 las iniciativas legislativas presentadas en el Congreso para reformar la controvertida de ley de drogas (23.737).
La mayoría fue presentada en Diputados en 2010 -Diana Conti, María del Carmen Bianchi (FPV); Victoria Donda (FAP); Gil Lavedra, Manuel Garrido (UCR); Fabián Peralta (GEN)-, y en la misma Cámara otro en 2011-Vilma Ibarra (Encuentro Popular)- y una en el Senado -Aníbal Fernández (FPV). En general, se propone la despenalización de la tenencia para consumo personal (art. 14), actualmente penada con de un mes a dos años de prisión, y lo que se replantea con claridad en casi todos es a quién hay que castigar: al que produce, al que fabrica y lucra con a la comercialización del producto, y no al usuario.
Todos, más otros tantos relacionados, esperan por debate, según corresponda, en la comisión de Prevención de Adicciones y y Lucha contra el Narcotráfico de Diputados, o en la de Seguridad Interior y Narcotráfico del Senado.

AUTOCULTIVO COMO ALTERNATIVA 
“El tema del cultivo de marihuana, a nivel doméstico o familiar, para consumo personal, es más bien una forma de autopreservación. Es disparatado perseguirlo. ¿Para qué? ¿para que vayan y compren? Perseguirlo favorece al narcotráfico, es evidente”, opina Felix Crous, director de la Procuraduría Adjunta de Narcocriminalidad (PROCUNAR).
Algunos especialistas insisten en que se trata de una opción aunque “por sí solo, lo que hace es empañar la realidad de fondo, de lo que tenemos que hablar…”. Por eso lo apuntan como algo que bien podría ser parte de una solución integral.
Lo cierto es que en los últimos años, la violencia narco, las difusas fronteras entre la ley de drogas vigente – el cultivo para consumo personal, según la 23737, debe ser reprimido con prisión de un mes a dos años- y el sentido común –el autocultivo está contemplado tácitamente en la actualidad-, han llevado a buena parte de la población usuaria de marihuana a apostar por tener su propia planta. 
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en Latinoamérica por cada muerto que existe por todas las drogas ilegales juntas, hay 10 muertos provocados por el narcotráfico.
“El autocultivo es la forma más eficaz de combatir el narcotráfico desde la gente de a pie: con una planta para el consumo propio, no se contribuye a alimentar a las organizaciones criminales, y el consumidor no se expone a la inseguridad que representa tener que entrar en el circuito ilegal”, dicen en la Asociación Rosarina de Estudios Culturales (AREC), donde consideran que entre el 5 y el 10% de los consumidores locales practica hoy en el autocultivo.

“Es una franja pequeña pero si se autorizara, aunque no creemos que alcance más de un 30 0 40% de los consumidores, sería una alternativa. Porque es verdad que existe otra parte que no tendría acceso a esa práctica, incluyendo a quienes tienen un problema de abuso o adicción. Por ellos es el que el Estado debe intervenir. El cultivo comunitario y la participación de organizaciones sociales de la mano de organismos públicos pueden favorecer a la reducción de daños”, opina el kinesiólogo Pablo Ascolani, secretario de AREC.

PROBLEMAS CON LA LEY
Pero lo que parece una alternativa para el cambio de paradigma, para el control del Estado representa un delito, pese a lo que expresan incluso más de un fallo de la Corte Suprema que aunque siembran jurisprudencia no son vinculantes. 
Pese a la persecución de consumidores, hasta hace poco no había habido en la provincia allanamientos por plantas exclusivamente. No obstante, en  marzo de 2013 se registró el primer caso de una estudiante de medicina en Rosario. Y en 2014, otro en Villa Constitución, en el domicilio de un jubilado con problemas de salud devenidos por su trabajo en Acindar.
En “Historia de la Marihuana en Argentina” (AREC, 2014) hay más detalles. “La emisión de una orden de allanamiento por una planta de marihuana es prácticamente una malversación de fondos públicos, por movilizar recurso por algo que no representa por sí mismo un delito”, dice Ascolani.
Porque está comprobado, las fuerzas de seguridad del Estado y la Justicia persiguen al consumidor y no al narcotráfico.
La Ley 23.737 que rige desde 1989, reemplazó a la ley 20.771, de 1974, que fue la primera ley especial sobre “sustancias psicoactivas” en el país. Básicamente, en el paso de una a otra se mantiene el espíritu persecutorio a los consumidores y una curiosidad es que en lo que respecta a los delitos de narcotráfico, apenas aumentó la escala de condenas de 4 a 15 años.
Según un informe de la PROCUNAR publicado en 2013, en la mayoría de las causas por droga se persigue a los usuarios: el 38% de las casos de todo el país por infracción a la Ley de Estupefacientes tiene como protagonistas a consumidores -en Rosario, el 68 por ciento de las causas; el 66 por ciento, en Córdoba; 64 por ciento, en Mendoza; y 61 por ciento, en Resistencia.
            En tanto, un estudio realizado por la Asociación Civil Intercambios, señala que apenas el 3% de las causas por drogas refiere a investigaciones sobre contrabando y, aún así, los condenados son quienes ofician de partícipes (mulas) y nunca los responsables de narcotráfico.
            En ese contexto, se adivina la suerte que puede correr una persona adicta que requiere ayuda.
“Con esta ley, quien tiene un problema de adicción hoy, no tiene acceso a la salud y hasta puede ir preso. Está en un estado de riesgo social pero si se acerca a un hospital puede terminar en la comisaría”, explican en AREC para dimensionar lo anacrónico y contradictorio de la ley vigente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PREHISTORIA DE "EL PULGA" Y "EL FIDEO"

El abrazo que se repite entre Messi y Di María es una postal de goles argentinos importantes pero además representa el triunfo de dos chicos de barrio. Dos historias de vida que resumen "el sueño (cumplido) del pibe" que en los arrabales argentinos nunca se deja de soñar. Como en la final de los juegos olímpicos de Beijing 2008, Messi y Di María -dos pibes humildes, de barrio- dejaron su marca en otro pasaje trascendental de la Selección. El festejo no es solo por el gol. Otra vez, de los pies de un  leproso  empedernido y un  canalla  irreversible llegó el grito aliciente de un país que se paraliza para despistar su destino atendiendo con pasión los devenires de la Selección nacional de fútbol en el Mundial. A dos minutos de los penales, la SRL (Sociedad de Rosarinidad Liberada) ejerce de oficio y como en 2008, para obtener el oro del fútbol juvenil en Beijing, irrumpe con la explosión y el inigualable control de pelota del nieto de la almacenera del barrio La Bajad

HABÍA UNA VEZ UNA HORMIGA

Escribe: Joaquín Castellanos Fotos: Leonardo Vincenti Una nena y un perro en la vereda. Los libros se escapan por la ventana. Una casa de antes, con las aberturas y el techo altos. Las inscripciones deliberadas en la fachada se confunden con las marcas clandestinas en aerosol. Un cartel en la puerta dice “Biblioteca Popular Pocho Lepratti. Fundada el 18-10-2002”. La silueta del militante social alado sobre ruedas y, por supuesto, hormigas: gigantes, obreras, obstinadas; muchas hormigas  caminando por las paredes.             María de los Ángeles mira hacia adentro. “¿No sabe si hay alguien?”, interroga la nena. Tiene ocho años, y recibir una pregunta como respuesta la pone en guardia: advierte que su abuela le dijo “que no hable con extraños”. El perro mira silencioso y antes que nadie escucha los pasos que llegan desde el interior. Un hombre de anteojos saluda e invita a pasar. Se llama Carlos Núñez, es el presidente de la institución y ofic

EL CORAZÓN EN LOS PUÑOS

Escribe: Joaquín Castellanos Fotos: Leonardo Vincenti “El boxeo es una actividad cruel. Es arriesgar tu vida cuando subís a un ring si no estás bien físicamente. Pero es también un elemento que te puede marcar. Porque el boxeo, en definitiva, es caerse, levantarse, presentar lucha, esquivar.  Cosas que hacés en la vida. Mecanismos defensivos para afrontar un problema”. Detrás de un pocillo de café, Néstor Giuria ensaya una definición del deporte que alguna vez fuera uno de los más populares del país y, a su vez, siempre cuestionado por los que ven en la disciplina solamente un acto de violencia. El hombre sabe de lo que habla. Su carrera periodística se ató al ring para siempre desde que un día, trabajando para el diario Crónica, lo mandaron al Luna Park. Más tarde, ya radicado en Rosario, desde 1977 fue el relator de las peleas por Canal 5 durante 18 años. Es palabra autorizada para abrir la puerta a aquella y esta reciente historia del box como una actividad que suf