Ir al contenido principal

SAN LUIS: PASEN Y VEAN (CALLES DE ROSARIO)



Más de cien colectivos por hora con dos miniterminales en pleno centro; un promedio de ocho puestos de ventas ambulantes por cuadra; trescientos metros de comercios mayoristas con carga y descarga de 8 mil bultos diarios. El estudio de implementar corredores exclusivos para el servicio público de transporte en calle San Luis hizo estallar apresuradamente a un grupo de comerciantes y desnudó la real dimensión del descontrol cotidiano que impera en  el popular paseo de compras a cielo abierto en el corazón de Rosario.

Escribe: Joaquín Castellanos
Fotos: Leonardo Vincenti

Es otro mundo. San Luis está a dos calles de la peatonal Córdoba pero tiene su propio microclima. Pintoresca y popular, con su estética deslucida que aturde, transcurre como una cenicienta que lejos de sufrir, revienta de vida comercial.  
La atraviesan más de quince líneas urbanas e interurbanas con afluentes de hasta cien servicios de transporte de pasajeros por hora. Las dársenas de las miniterminales de las plazas Sarmiento y Montenegro –separadas por doscientos cincuenta metros de distancia- están siempre llenas de gente y colectivos.




Resignados, los taxis son animales de costumbre: si van ocupados andan pesadamente buscando un resquicio para escapar; si están libres sobrevuelan furtivos la diestra sin importar quién ni cuántos vienen detrás. Los autos particulares, después del verde del semáforo, arrancan nerviosos y amontonados soñando también con la salida de ese frenético río urbano que arrastra por igual a vehículos y personas. La bocina es la canción favorita.

En el shopping popular a cielo abierto del microcentro, el caos no es patrimonio exclusivo del tránsito vehicular. Autos estacionados, contenedores de basura, kioskos de diarios colmados, atados de cajas de cartón, bolsas negras de la basura.








Desde la cortada Baron de Mahuá hacia el Oeste, el libre mercado abruma. Hay más de diez puestos de ventas ambulantes por cuadra, y los transeúntes andan entre percheros, exhibidores y mostradores que ocupan buena parte de las baldosas. Artículos de bazar, ojotas, celulares, lentes, camisetas de fútbol, títeres, calzados, aspirinas.










En la vereda, debajo de sombrillas y lonas desmontables se ofrecen mates calados, ungüentos, pilas, medias, bombillas, magiclicks, linternas, destapadores, bebidas gaseosas, cartas españolas, churros, hilos de coser, garrapiñadas y hasta una cobertura de servicios médicos y sociales. Gitanas, canasteros, promotoras y mozos se mezclan con los que van mirando las vidrieras.





Pero no sólo la calle y la acera están desbordadas: los locales también irradian amontonamiento de mercadería y gente, y no son menos variopintos. Un supermercado, una casa de cotillón, tiendas (muchas tiendas), algún sitio de repuestos informáticos. Una ferretería que vende desde clavos y tornillos hasta un telescopio. Una disquería que esputa un reggaetón. Un “Todo por $2” que hace rato que no vende nada a dos pesos.


Desde Corrientes y hacia Italia es el territorio de los históricos comercios mayoristas donde predomina el rubro textil. Antiguamente, una repetición rabiosa de tiendas, mercerías y casas de confecciones a las que se fueron agregando jugueterías, casas de quiniela, bares, un banco, perfumerías, alguna inmobiliaria, edificios de oficinas.
La calma, pese al perfil polirrubro, no se consigue en ningún negocio del lugar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PREHISTORIA DE "EL PULGA" Y "EL FIDEO"

El abrazo que se repite entre Messi y Di María es una postal de goles argentinos importantes pero además representa el triunfo de dos chicos de barrio. Dos historias de vida que resumen "el sueño (cumplido) del pibe" que en los arrabales argentinos nunca se deja de soñar. Como en la final de los juegos olímpicos de Beijing 2008, Messi y Di María -dos pibes humildes, de barrio- dejaron su marca en otro pasaje trascendental de la Selección. El festejo no es solo por el gol. Otra vez, de los pies de un  leproso  empedernido y un  canalla  irreversible llegó el grito aliciente de un país que se paraliza para despistar su destino atendiendo con pasión los devenires de la Selección nacional de fútbol en el Mundial. A dos minutos de los penales, la SRL (Sociedad de Rosarinidad Liberada) ejerce de oficio y como en 2008, para obtener el oro del fútbol juvenil en Beijing, irrumpe con la explosión y el inigualable control de pelota del nieto de la almacenera del b...

EL CORAZÓN EN LOS PUÑOS

Escribe: Joaquín Castellanos Fotos: Leonardo Vincenti “El boxeo es una actividad cruel. Es arriesgar tu vida cuando subís a un ring si no estás bien físicamente. Pero es también un elemento que te puede marcar. Porque el boxeo, en definitiva, es caerse, levantarse, presentar lucha, esquivar.  Cosas que hacés en la vida. Mecanismos defensivos para afrontar un problema”. Detrás de un pocillo de café, Néstor Giuria ensaya una definición del deporte que alguna vez fuera uno de los más populares del país y, a su vez, siempre cuestionado por los que ven en la disciplina solamente un acto de violencia. El hombre sabe de lo que habla. Su carrera periodística se ató al ring para siempre desde que un día, trabajando para el diario Crónica, lo mandaron al Luna Park. Más tarde, ya radicado en Rosario, desde 1977 fue el relator de las peleas por Canal 5 durante 18 años. Es palabra autorizada para abrir la puerta a aquella y esta reciente historia del box como una actividad que...

CANTINELA (TANGO)

Perdí las llaves y la fe en este barrio dopado de deseo y besos menthoplús takleado por la sombra de un recuerdo garabato en un cuaderno otra que cambio de luk Tanto ir a la deriva como un trueno semáforo sin freno ni virtud resplandor amarillo en calzoncillos sentado frente al telefulbo perdida para siempre juventud Soldado desertor sin otra guerra que el culo del invierno como iglú a la noche le empañé las lentejuelas con un final de miga entre las muelas y el alma hecha pus El zurdo tic tac que carraspea burdo compás de notas al tun tun en el retrovisor siempre fantasea un tango en internet que parpadea por el quinto fernet con dejà vu Quién te ha visto y quién te viera esclavo del profesional de la salud con zapping del sillón a la catrera se mata de vergüenza la primavera en el salto de la soda hasta el vermú Divorcio frugal mentira y truco pelusa en el pupo soplete y caracú la melancolía por las venas horas vacías las bolas llenas y el alma hec...