Ir al contenido principal

LA LIBERTAD NACIENTE

Por Joaquín Castellanos

Sólo por haber sido el bautismo de fuego de los Granaderos a Caballo, el Combate de San Lorenzo es hito fundacional en nuestra Historia: esos soldados de San Martín fueron el núcleo de los que más tarde cruzarían los Andes y llevarían a cabo la expedición para librar a Chile y Perú. Los hombres que lucharon en proximidades del Convento San Carlos constituyeron la primera fuerza patriota entrenada, disciplinada, bien armada y uniformada, según coinciden la mayoría de los historiadores.
Pero nunca faltaron los cuestionamientos: se dijo que fue apenas una escaramuza, que duró entre quince y veinte minutos, que involucró a unos pocos hombres de cada lado.
Y ni hablar de los detalles laterales más controversiales que tienen que ver con datos biográficos de Cabral (¿sargento o soldado?), Baigorria y Bermúdez, entre otros protagonistas de este episodio.


"No es quizás la batalla más importante que se haya hecho en el territorio argentino actual;  no tiene una capacidad definitoria como la batalla de Tucumán o la de Salta, pero sí una gran carga simbólica, porque le puso freno a las invasiones de las armadas realistas que desde Montevideo generaban presión sobre las costas del Plata y remontaban el Paraná para subir hacia el interior del país. Y es una  gran hazaña en términos de estrategia militar”.
Así lo explica Hernán Brienza, historiador, politólogo y periodista, autor de El loco Dorrego. El último revolucionario, y de las biografías de Alfredo Palacios, John William Cooke, Emiliano Zapata y Farabundo Martí, entre otros.
- ¿Por qué llega San Martín a San Lorenzo?
- Yo creo que hay allí también hay una explicación política más allá de frenar a los realistas. La ida de Buenos Aires del entonces coronel San Martín tiene más que ver con sus enfrentamientos dentro de la Logia Lautaro con Carlos María de Alvear, - quien el 31 de enero inaugura las sesiones del año ’13-, más que con la necesidad estratégica real de que los granaderos estuvieran en San Lorenzo en aquel momento.

Hernán Brienza
- San Martín pasó una década liberando a América y más de veinte años sirviendo a España. ¿Eso era observado con recelo por el poder central, o no tiene alguna implicancia en que lo enviaran a pelear a San Lorenzo?
- No. Hay una confusión, un error que se repite en el tiempo y tiene que ver con lo que nos fueron inculcando en la escuela. Uno está acostumbrado a utilizar términos como españoles y americanos, cuando en realidad la discusión es entre realistas y republicanos. Que haya sido alférez o soldado del ejército español no significa que el combate de San Lorenzo, el cruce de los Andes y la liberación de Chile y Perú, puedan verse ninguneadas. Porque además en España, San Martín está muy relacionado con lo que es el ejército liberal español, que debe combatir a Napoleón, pero lo hace con contradicciones. Incluso a veces con una serie de contactos muy interesantes con el liberalismo francés. Pasa con toda la experiencia que va entre 1908 y 1913, cuando la restauración final del Fernando VII está llena de contradicciones entre el liberalismo español y el absolutismo. Porque el regreso del rey pareció en un principio que venía de la mano de una monarquía constitucional; sin embargo su regreso es absolutista, y quizás por eso muchos de los liberales que estaban combatiendo a las órdenes de España, vienen a estas costas a continuar la revolución política que intentaban protagonizar en Europa. Además, que en aquel momento no había argentinidad, había americanismo. San Martín, Bolívar, Belgrano o Dorrego, hablan de América, se sienten republicanos americanos, y creo que ese es el verdadero trasfondo político que hay detrás de esto.


- Se habla de sacar del bronce o del mármol a los próceres, pero también existe un proceso que tira del pedestal principalmente a los historiadores.
- Hay como dos operaciones políticas o culturales que desarticular. Primero, convertir a un hombre común en prócer y ponerlo en el mármol, conlleva quitarle complejidad a la persona. Con esa maniobra también puede despolitizarlo: quitarle las contradicciones, quitarle las ideas. Y con San Martín ocurre que es un prócer militar pero no es, según nos mostraron, un prócer político. Y la segunda operación cultural tiene que ver con convertir en mármol o en bronce a la propia Historia y, con ella, la voz del historiador, impidiendo que cualquier “ñato”  pueda a dedicarse a revisar el pasado colectivo… O sea que la Historia quede para los hombres de mármol en las academias es tan negativo como convertir en bronce a los hombres que hicieron la Historia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PREHISTORIA DE "EL PULGA" Y "EL FIDEO"

El abrazo que se repite entre Messi y Di María es una postal de goles argentinos importantes pero además representa el triunfo de dos chicos de barrio. Dos historias de vida que resumen "el sueño (cumplido) del pibe" que en los arrabales argentinos nunca se deja de soñar. Como en la final de los juegos olímpicos de Beijing 2008, Messi y Di María -dos pibes humildes, de barrio- dejaron su marca en otro pasaje trascendental de la Selección. El festejo no es solo por el gol. Otra vez, de los pies de un  leproso  empedernido y un  canalla  irreversible llegó el grito aliciente de un país que se paraliza para despistar su destino atendiendo con pasión los devenires de la Selección nacional de fútbol en el Mundial. A dos minutos de los penales, la SRL (Sociedad de Rosarinidad Liberada) ejerce de oficio y como en 2008, para obtener el oro del fútbol juvenil en Beijing, irrumpe con la explosión y el inigualable control de pelota del nieto de la almacenera del barrio La Bajad

HABÍA UNA VEZ UNA HORMIGA

Escribe: Joaquín Castellanos Fotos: Leonardo Vincenti Una nena y un perro en la vereda. Los libros se escapan por la ventana. Una casa de antes, con las aberturas y el techo altos. Las inscripciones deliberadas en la fachada se confunden con las marcas clandestinas en aerosol. Un cartel en la puerta dice “Biblioteca Popular Pocho Lepratti. Fundada el 18-10-2002”. La silueta del militante social alado sobre ruedas y, por supuesto, hormigas: gigantes, obreras, obstinadas; muchas hormigas  caminando por las paredes.             María de los Ángeles mira hacia adentro. “¿No sabe si hay alguien?”, interroga la nena. Tiene ocho años, y recibir una pregunta como respuesta la pone en guardia: advierte que su abuela le dijo “que no hable con extraños”. El perro mira silencioso y antes que nadie escucha los pasos que llegan desde el interior. Un hombre de anteojos saluda e invita a pasar. Se llama Carlos Núñez, es el presidente de la institución y ofic

EL CORAZÓN EN LOS PUÑOS

Escribe: Joaquín Castellanos Fotos: Leonardo Vincenti “El boxeo es una actividad cruel. Es arriesgar tu vida cuando subís a un ring si no estás bien físicamente. Pero es también un elemento que te puede marcar. Porque el boxeo, en definitiva, es caerse, levantarse, presentar lucha, esquivar.  Cosas que hacés en la vida. Mecanismos defensivos para afrontar un problema”. Detrás de un pocillo de café, Néstor Giuria ensaya una definición del deporte que alguna vez fuera uno de los más populares del país y, a su vez, siempre cuestionado por los que ven en la disciplina solamente un acto de violencia. El hombre sabe de lo que habla. Su carrera periodística se ató al ring para siempre desde que un día, trabajando para el diario Crónica, lo mandaron al Luna Park. Más tarde, ya radicado en Rosario, desde 1977 fue el relator de las peleas por Canal 5 durante 18 años. Es palabra autorizada para abrir la puerta a aquella y esta reciente historia del box como una actividad que suf